La importancia de la Educación Sexual radica en que nos ayuda a conocernos mejor a nosotros mismos, a saber cómo somos, quiénes somos, qué cosas nos gustan y cuáles no para aceptarnos tal y como somos, con nuestras características particulares. Y el hecho de conocer y aceptar nuestra sexualidad será la base para expresarnos, comunicarnos con otras personas, con nosotros mismos y tener relaciones satisfactorias, no solo en el terreno de la erótica, sino también en el de los afectos. Es común encontrar intervenciones en las que se alude a la “Educación Afectivo-Sexual” pero hacen referencia y trabajan los mismos conceptos.
La sexualidad está presente desde que nacemos hasta que morimos y por ello es importante poder acceder a la Educación Sexual en cualquier momento de nuestro desarrollo. En Afines Sexología ofrecemos intervenciones para cualquier grupo de edad, tanto en el contexto de la educación formal como en el de la educación no formal, en las que trabajamos diversos aspectos de la sexualidad de una forma integral.
Creemos que es importante que la Educación Sexual llegue a todas las personas a través de distintos canales. Uno de los más importantes es a través de la educación formal: aquella que se imparte desde las instituciones, como los colegios, institutos, etc. Desde Afines Sexología ofrecemos intervenciones que encajan dentro de este marco educativo, donde trabajamos la sexualidad con diferentes técnicas, herramientas y dinámicas.
Además de en el contexto de la educación formal, la Educación Sexual puede darse en cualquier espacio y formato (charlas, talleres, debates, etc.) en el que se requiera. Estas intervenciones pueden ir destinadas a personas de cualquier edad y enfocadas a numerosos colectivos. Estas son algunas intervenciones en las que han colaborado los miembros de Afines Sexología:
- Métodos anticonceptivos y salud sexual.
- Taller de Educación Sexual con menores que cumplen medidas judiciales.
- Talleres de Derechos Sexuales y Reproductivos.
- Taller de Educación Sexual con niños de 5 a 8 años en riesgo de exclusión social.
- Mitos y realidades del Amor Romántico con jóvenes LGTBIQ+ de entre 18 y 25 años.
- Taller sobre relaciones no monógamas, poliamor y otras opciones relacionales.
- Taller sobre VIH: formas de transmisión, estigmatización y mitos.
Si quieres más información sobre otros talleres que realizamos o tienes alguna petición específica puedes solicitarla aquí.