El día 28 de junio es el día del Orgullo LGTBI+ (no Orgullo Gay, como se publicita en nuestra sociedad patriarcal), donde se conmemoran los altercados de Stonewall de 1969, donde un grupo de personas trans y LGB respondieron a las agresiones de la policía, que una noche más cargó contra todas ellas. Hoy en día, aunque la sociedad ha cambiado y algunas leyes también, se sigue reivindicando el poder político del colectivo LGTBI+ que, aunque en ocasiones está fragmentado en sus luchas y apoyos, se une alrededor de estas fechas para seguir luchando y visibilizar las desigualdades que sigue sufriendo. Hay muchas personas que sin embargo no creen que sea necesario esta organización que llamamos Orgullo. En el artículo de hoy os damos algunas razones por las que creemos que es importante.
Autor: Alejandro Piña
La transexualidad no es una enfermedad mental
Esta semana la OMS ha anunciado la retirada de la transexualidad de la lista de enfermedades mentales, relegándola al espacio en el CIE-11 (el manual de enfermedades y trastornos para médicos de referencia internacional) dedicado a las disfunciones sexuales. ¿Qué supone esto?
¿Por qué mueren las lesbianas en la televisión?
Hoy es el Día de la Visibilidad Lésbica, una fecha que creemos muy importante de reivindicar en Afines Sexología, ya que si sigues nuestra trayectoria en las redes sociales, siempre resaltamos la importancia que tienen nuestras referentes, lo imprescindible que es que la diversidad sea accesible, palpable… en definitiva, que sea visible. Agradecemos y nos enorgullecemos de todas las personas que han decidido dar un paso adelante y ser visibles en su diversidad, tanto si es por su orientación del deseo, su identidad sexual o su cuerpo. Sin embargo, hoy nos vamos a centrar en la importancia de la visibilidad de las mujeres lesbianas, concretamente en la televisión y cómo esta representación es sesgada en numerosas ocasiones.
La ansiedad ¿qué es y para qué nos sirve?
En el artículo de esta semana hablaremos sobre la ansiedad, ya que, como nos habéis hecho llegar a través de nuestro perfil de Instagram, es un tema que os interesa. Lo primero que debemos recordar es la utilidad de las emociones, cada una nos proporciona unas herramientas y un propósito, y una de las que vamos a trabajar hoy es el miedo.
Día de la Cero Discriminación
Hoy día 1 de Marzo se celebra el Día de la Cero Discriminación en el mundo, una fecha que desde Afines Sexología creemos que es muy importante de reivindicar y recordar no solo en este día, sino en todos. ¿Cuáles son las principales características que hacen que una persona pueda sufrir discriminación? Lo vemos en nuestro artículo de esta semana…
¿Existe el amor de película?
¿Cuántas veces nos hemos hecho esa pregunta? ¿Existe el amor de película? Probablemente cada vez que hayamos visto una película de la factoría Hollywood en la que nos venden relaciones improbables, incompletas y apenas una pequeña parte de las mismas. Pero sobre todo hoy, 14 de febrero, el día de San Valentín, el día de los enamorados, el sistema social en el que vivimos se encarga de recordarnos no solo que sí que existe, sino que tienes que conseguirlo a toda costa. ¿Podemos conseguirlo?
Los mitos del Amor Romántico
Un amor para toda la vida. Todo lo que necesitas es amor. El amor lo perdona todo. Sin amor no quiero vivir. En algún lado está mi media naranja, y cuando la encuentre todo tendrá sentido. No son celos, es que me preocupo por ti. Quien bien te quiere te hará llorar.
¿Alguna vez has escuchado alguna de estas frases? Forman parte del modelo de Amor Romántico que impera en nuestra sociedad y que puede suponer una situación peligrosa para much@s de nosotros y nosotras.
¿Qué es la homofobia interiorizada?
Uno de los fenómenos que más presencia ha tenido en los últimos años en el campo de estudio de la comunidad LGTB+ es el de la homofobia interiorizada. Si revisamos lo que las publicaciones de reputados investigadores mencionan sobre ello, observamos que hacen referencia a un conjunto de ideas, creencias y prejuicios hacia las personas homosexuales y sus relaciones.