Sex Education

Como ya comentábamos en uno de nuestros artículos, nos parece importante la representación de la diversidad, de las diferentes identidades y orientaciones sexuales, modelos de familia, etc., en las series de televisión. Más aún, si estas van dirigidas a un público infantil o juvenil.

En este caso, hablamos de la nueva serie de Netflix: Sex Education, la cual aborda temas relacionados con las sexualidades de una manera teenager, divertida y positiva. Esto, facilitará que los y las adolescentes se sientan representados por alguno de los personajes en alguna de las situaciones y normalicen sus vivencias. E, incluso, es posible que aprendan alguna que otra cosa que quizás nadie les había explicado antes.

Seguir leyendo

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL ORGULLO LGTBI+?

El día 28 de junio es el día del Orgullo LGTBI+ (no Orgullo Gay, como se publicita en nuestra sociedad patriarcal), donde se conmemoran los altercados de Stonewall de 1969, donde un grupo de personas trans y LGB respondieron a las agresiones de la policía, que una noche más cargó contra todas ellas. Hoy en día, aunque la sociedad ha cambiado y algunas leyes también, se sigue reivindicando el poder político del colectivo LGTBI+ que, aunque en ocasiones está fragmentado en sus luchas y apoyos, se une alrededor de estas fechas para seguir luchando y visibilizar las desigualdades que sigue sufriendo. Hay muchas personas que sin embargo no creen que sea necesario esta organización que llamamos Orgullo. En el artículo de hoy os damos algunas razones por las que creemos que es importante. 

Seguir leyendo

Los efectos de las drogas en la erótica

En nuestra sociedad es bastante habitual el uso de una serie de sustancias psicoactivas (ya sean estas legales, como el alcohol o el tabaco, o ilegales como la cocaína, la marihuana, etc.), de manera recreativa o para experimentar los principales efectos a corto plazo que producen: desinhibición y euforia, los cuales pueden resultarle útiles a algunas personas a la hora de afrontar un contacto erótico. También hay que tener en cuenta que, efectivamente, con el consumo de muchas de estas drogas al principio se produce un incremento del interés erótico. Sin embargo, en general, las drogas tienen efectos indeseados en las relaciones sexuales.

Seguir leyendo

¿Por qué mueren las lesbianas en la televisión?

Hoy es el Día de la Visibilidad Lésbica, una fecha que creemos muy importante de reivindicar en Afines Sexología, ya que si sigues nuestra trayectoria en las redes sociales, siempre resaltamos la importancia que tienen nuestras referentes, lo imprescindible que es que la diversidad sea accesible, palpable… en definitiva, que sea visible. Agradecemos y nos enorgullecemos de todas las personas que han decidido dar un paso adelante y ser visibles en su diversidad, tanto si es por su orientación del deseo, su identidad sexual o su cuerpo. Sin embargo, hoy nos vamos a centrar en la importancia de la visibilidad de las mujeres lesbianas, concretamente en la televisión y cómo esta representación es sesgada en numerosas ocasiones.

Seguir leyendo

Bisexualidad en primera persona

Seguro que alguna vez has escuchado eso de que la bisexualidad es una etapa, que las personas bisexuales están indecisas, que son unas viciosas o incluso que la bisexualidad no existe. Hay muchos mitos y prejuicios alrededor de esta orientación sexual y desde Afines Sexología pensamos que resulta necesario visibilizar de forma realista y positiva esta orientación del deseo como una más. Por ello, en nuestro artículo de esta semana os hablamos de la bisexualidad en primera persona.

Seguir leyendo

¿Qué es el deseo?

El deseo, según la RAE, es definido como “movimiento afectivo hacia algo que se apetece”. Además se trata de un tema recurrente en la literatura y en la poesía. Por ejemplo, Alejandra Pizarnik escribió que “nadie es del color del deseo más profundo”. También es un asunto que, a lo largo de la historia, ha dado lugar a numerosos debates filosóficos: una cita famosa de Nietzche es aquella que dice que “llegamos a amar nuestro deseo, y no al objeto de ese deseo”. Pero, desde un enfoque sexológico, ¿de qué hablamos cuando hablamos de deseo?

Seguir leyendo

Día de la Cero Discriminación

Hoy día 1 de Marzo se celebra el Día de la Cero Discriminación en el mundo, una fecha que desde Afines Sexología creemos que es muy importante de reivindicar y recordar no solo en este día, sino en todos. ¿Cuáles son las principales características que hacen que una persona pueda sufrir discriminación? Lo vemos en nuestro artículo de esta semana…

Seguir leyendo

Deconstruyendo cuatro componentes de la monogamia

En el post de hoy vamos a hablar de cuatro componentes de las relaciones sobre los que sería interesante reflexionar, independientemente de si nuestras relaciones son monógamas o no monógamas. Partimos de la base de que cualquier relación que nos haga felices es completamente válida, siempre que esta sea consensuada y sana. Algunas de las ideas que tratamos en este artículo están extraídas del libro Designer Relationships. A guide to happy monogamy, positive polyamory, and optimistic open relationships. Los autores proponen cuatro elementos de la monogamia que sería interesante repensar: el componente sexual, el emocional, el social y el práctico. En este post, los analizamos a partir de algunas cuestiones que nos encontramos en consulta y en nuestros talleres.

Seguir leyendo

¿Existe el amor de película?

¿Cuántas veces nos hemos hecho esa pregunta? ¿Existe el amor de película? Probablemente cada vez que hayamos visto una película de la factoría Hollywood en la que nos venden relaciones improbables, incompletas y apenas una pequeña parte de las mismas. Pero  sobre todo hoy, 14 de febrero, el día de San Valentín, el día de los enamorados, el sistema social en el que vivimos se encarga de recordarnos no solo que sí que existe, sino que tienes que conseguirlo a toda costa. ¿Podemos conseguirlo?

Seguir leyendo

VIH y SIDA: Mitos y realidades

El día 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA. El SIDA ha venido siendo un síndrome muy estigmatizado desde los años 80, asociado por aquel entonces a hombres homosexuales y usuarios de drogas por vía intravenosa. Los primeros casos que se detectaron fueron en Nueva York y California, recibiendo en 1982 el nombre de Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida.

Muchas veces se escucha hablar de forma indiferente de VIH y SIDA, pero no son la misma cosa

Seguir leyendo

Tres series sobre la violencia hacia las mujeres

Vivimos en una sociedad en la que se pone en alza el rol del hombre y se coloca a la mujer a merced de este, creando situaciones de desigualdad en las que la vivencia de la misma no es tenida en cuenta. Desde la brecha salarial, pasando por el hecho de que son relegadas al ámbito de lo doméstico y los cuidados, y terminando en numerosas ocasiones en la muerte. Este sábado, 25 de noviembre, es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y desde Afines Sexología queremos compartir varios recursos que nos han ayudado a comprender y entender un poco más cómo funciona y cómo es esta violencia hacia las mujeres, que no necesariamente tiene que ser física (aunque en ocasiones así lo sea). En concreto, en este post os hablamos de tres series estrenadas en 2017 que abordan la violencia hacia las mujeres y que muestran distintas perspectivas en las que esta puede tomar forma. Aviso: hay algunos SPOILERS, aunque éstos tienen más que ver con la temática general que con detalles relevantes para la trama.

Seguir leyendo