Hoy día 1 de Marzo se celebra el Día de la Cero Discriminación en el mundo, una fecha que desde Afines Sexología creemos que es muy importante de reivindicar y recordar no solo en este día, sino en todos. ¿Cuáles son las principales características que hacen que una persona pueda sufrir discriminación? Lo vemos en nuestro artículo de esta semana…
Es sabido que el origen y causa de discriminación hacia una persona o colectivo puede ser por cualquier razón, principalmente la diferencia o el miedo, pero hoy nos vamos a concentrar en la diversidad sexual como foco de esta discriminación, y vamos a repasar algunas de las características que usualmente son fuente de esta discriminación:
- Diversidad en orientación del deseo: aunque parezca un disparate, hoy en día la diversidad a la hora de vivir nuestra orientación del deseo supone una causa de discriminación, algo que muchas veces desemboca en agresiones y asesinatos. El hecho de no identificarse como heterosexual, la orientación sexual más aceptada socialmente, puede implicar discriminación e incluso pena de muerte en algunos países.
- Identidad sexual: tal y como hemos explicado que puede suceder con la orientación del deseo, las personas que tienen una identidad sexual no normativa, es decir, no la socialmente aceptada, sufren esta discriminación día a día. Las personas que no se identifican con la identidad que se les asignó al nacer sufren discriminación en todos los ámbitos de su vida: desde preguntas incómodas, pasando por la incapacidad de poder encontrar un trabajo y llegando hasta el acoso por el uso de un aseo u otro. Esto es algo que la escritora y comunicadora Janet Mock cuenta en primera persona en ‘Redefining Realness’, uno de los libros que os recomendamos en nuestro anterior post.
Foto promocional del documental «The Trans List»
- Vivencia de la sexualidad: desde la sexología entendemos, aceptamos y animamos a cada persona a vivir su sexualidad con naturalidad y libertad. Esto comprende no solo los encuentros eróticos, sino la forma de expresarnos, relacionarnos y mostrarnos al mundo. De esta forma entendemos que cada persona puede elegir y mostrarse como quiera y esa realidad no puede ser fruto de discriminación. Sin embargo, nuestra sociedad está muy marcada por los roles de género que, además de reducir la identidad sexual a dos categorías estancas, asigna unas conductas y sentimientos determinados a cada persona dependiendo de cómo sea percibido o percibida en la sociedad. En este sentido, desde realizar prácticas no convencionales como el BDSM, estar en una relación no monógama o tener una determinada forma de hablar supone una batalla diaria a la que nos enfrentamos sin el apoyo en muchas ocasiones de instituciones o redes de apoyo. Es importante una educación sexual integrada en nuestra sociedad que nos permita seguir avanzando y dar cabida a todas las vivencias.
Desde Afines Sexología animamos a todas las personas a vivir su sexualidad de forma libre y segura, e instamos a las instituciones, grupos, asociaciones y, en resumen, a las personas, a acoger, entender y desarrollar el potencial de todas las personas que puedan estar o estén en una situación de discriminación por alguna de estas razones o cualquier otra. Además, recuerda que puedes contactarnos si crees que necesitas asesoramiento o atención psicológica.