¿Existe el amor de película?

¿Cuántas veces nos hemos hecho esa pregunta? ¿Existe el amor de película? Probablemente cada vez que hayamos visto una película de la factoría Hollywood en la que nos venden relaciones improbables, incompletas y apenas una pequeña parte de las mismas. Pero  sobre todo hoy, 14 de febrero, el día de San Valentín, el día de los enamorados, el sistema social en el que vivimos se encarga de recordarnos no solo que sí que existe, sino que tienes que conseguirlo a toda costa. ¿Podemos conseguirlo?

No vamos a mentir, ¡todxs sabemos lo que es el amor de película! Y probablemente hemos deseado tenerlo en un momento u otro pero ¿cómo es? ¿qué tiene que tanta gente andamos detrás de él? Es ese amor que se compone de elementos tan maravillosos como los siguientes:

  • Suele ser a primera vista: Según el amor de película, es bastante probable que cuando encuentres a tu otra mitad lo sepas en el instante. Probablemente tu mundo continúe a cámara lenta mientras una canción de Whitney Houston suena a lo lejos. Suena muy bien, no conocemos a nadie a quien le haya pasado, pero parece muy guay.

    Whitney no aprueba este mensaje

  • Es posesivo: a ver, posesivo a lo mejor es una palabra muy fuerte: es simplemente que es normal que tu pareja no quiera que estés con otras personas porque se siente amenazadx y tú, evidentemente, tienes que respetarlo. Al final, el amor es lo que importa así que si tienes que ver menos a tus amigxs o justificarte cada vez que hablas con determinadas personas, pues lo haces, que para algo quieres comer perdices al final ¿no?
  • Es para toda la vida: esto es importante, claro, porque una vez encuentras al amor de tu vida, ese amor de película, ya no puedes abandonarlo. No importa si ya no sientes lo mismo, quieres explorar otras vías o tu pareja te hace daño: el amor de película es para siempre.

Lo sabemos, Rose…

  • Es como las tarjetas de crédito: personal e intransferible. Esto quiere decir que va a ser solo con una persona, con tu media naranja (siento revelarte a estas alturas que todo pinta a que eres una persona incompleta, lo sentimos mucho) con la que vas a compartir este amor que va a ser único, una vez en la vida. Parece que solo vas a poder satisfacer todas tus inquietudes y gustos afectivos y eróticos con una sola persona el resto de tu vida. Quizá haya personas a las que le parezca bien y lo quieran pero… ¿y las que no?

Efectivamente, como véis el amor de película es un asunto que parece que nos va a traer más dolores de cabeza que alegrías pero ¿por qué nos empeñamos en buscarlo? El sistema social en el que vivimos nos anima a seguir consumiendo y gastando dinero para que sigamos estableciendo relaciones de este tipo que no hacen sino mantener la estructura social en la que vivimos: el heteropatriarcado. Con este tipo de relaciones y dinámicas se nos vende la idea del Amor Romántico que ya hablamos en artículos anteriores, y por consiguiente se asegura la supremacía del hombre en las relaciones y las desigualdades entre los dos miembros de la pareja (hablamos de pareja porque en el amor de película no hay cabida para las no monogamias que siempre intentamos visibilizar desde Afines Sexología).

Vale… ¿y qué hacemos? Es complicado trabajar contra estos mecanismos y salirse de esta forma de pensar que tan bien nos entra y adquirimos durante nuestro desarrollo y etapa adulta. Sin embargo, a modo de reivindicación y como alternativa, os vamos a presentar otro tipo de amor: el amor de película buena.

A tope

Este tipo de amor no tiene nada que ver con el de película normal porque este sí que es maravilloso:

  • No tiene por qué ser a primera vista: puede ocurrir en cualquier momento, a partir de los vínculos que creamos con todas las personas con las que tenemos contacto.
  • Puede ocurrir con cualquiera: independientemente de nuestra orientación del deseo y de las cajas en las que nos quiere meter la sociedad, el amor de película buena puede surgir con cualquier persona. ¡Ábrete a conocer y a amar!
  • No es obligatorio: el amor de película buena no te mete prisa porque se te pasa el arroz y tienes que emparejarte cuanto antes. Entiende que puede surgir o no y que su aparición no está reñida a la felicidad como condición imprescindible para la misma. De hecho, el amor de película buena no tiene que aparecer en forma de pareja: aparece con nuestrxs familiares, nuestrxs amigxs, colegas, compañerxs de trabajo… ¡está en todos lados!
  • Es paciente, sincero y honesto: sabe que el amor no es exclusivo y que además no es un bien escaso. Todas las personas podemos sentir y dar amor a las personas que elijamos dárselo, y eso no quiere decir que a algunas personas les corresponda más o menos de lo que repartas: la verdad es que puedes querer sin límites. Además, es honesto y desinteresado, no se siente o se muestra porque se tenga que hacer o como un compromiso, sino porque se quiere, se siente y ¡porque nos aporta muchas cosas buenas!

¡Arriba los corazones!

Y ¿Cuántas películas conoces que muestren este tipo de amor? A nosotras nos ha encantado un estreno reciente, ‘Call Me By Your Name’, que cuenta la historia de amor de dos hombres. Creemos que muestra una relación que no está sujeta por las convencionalidades del modelo de Amor Romántico, sino que muestra cómo dos personas viven el desarrollo de una relación y cómo les afecta, sin posesividad ni obligaciones. ¡Estupenda!

Call Me By Your Name (2017)

Y estas son solo algunas de las características del amor de película buena. Desde Afines Sexología esperamos que cada vez haya más películas que muestren este tipo de amor para mostrar modelos más funcionales y sanos para todos y todas, y que el querer se convierta en algo bueno y no en una fuente de dolor. ¿Se te ocurre alguna película en la que se muestre este tipo de amor? ¡Escríbenos a nuestras redes sociales? Estamos en Twitter, Facebook y ahora en Instagram

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s