Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina

Hoy, 6 de febrero, con motivo del Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina (MGF), hemos querido compartir este breve artículo en el que definimos lo que es y aportamos una serie de datos y recursos relacionados con la misma, con el objetivo de concienciar acerca de esta grave problemática.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la MGF “comprende todos los procedimientos que, de forma intencional y por motivos no médicos, alteran o lesionan los órganos genitales femeninos”. Se suele practicar en niñas de edades comprendidas entre la lactancia y la adolescencia, por lo que la población en riesgo es bastante amplia. Las principales zonas en las que se lleva a cabo esta práctica son las regiones occidental, oriental y nororiental de África y en algunos países de Oriente Medio y Asia. También se lleva a cabo en migrantes de estas áreas y no únicamente en los propios países de origen.

Los principales motivos por los que se lleva a cabo es debido a motivos culturales o religiosos y es relevante la etnia a la que pertenece la mujer, ya que hay etnias que mayoritariamente la practican y etnias que no. Estos motivos culturales incluyen ideas irracionales como que la MGF mejorará la limpieza y la estética de los genitales femeninos o como que se trata de una forma de controlar el deseo sexual femenino y de asegurar así la fidelidad de las mujeres dentro del matrimonio.

mutilación genital femenina

Esta práctica constituye una violación de los Derechos Humanos (Sexuales y Reproductivos) de las niñas a las que les es practicada y se trata de una problemática a nivel mundial.

Hay varios tipos de MGF:

  • De tipo I o clitoridectomía: cuando se da una resección parcial o total del clítoris.
  • De tipo II o escisión: cuando se da resección parcial o total del clítoris y los labios menores (con o sin excisión de los labios mayores).
  • De tipo III o infibulación: consiste en el estrechamiento de la apertura vaginal a través de la excisión de los labios mayores y/o menores y su posterior sutura o cosido.

Cualquiera de los tipos tiene graves consecuencias en la salud de la mujer, tanto a nivel fisiológico (dolor crónico, hemorragias, infecciones, etc.) como a nivel psicológico y, por supuesto, tiene repercusiones devastadoras en la sexualidad de la víctima.

Para ampliar los conocimientos acerca del tema así como para comprender más profundamente los motivos por los que se realiza esta práctica y las ideas irracionales más extendidas en relación a la MGF, recomendamos un documental realizado por Lasexologia.com que consta de dos partes y que nos aporta la visión y los testimonios de profesionales de diferentes ámbitos.

Y, por último, también nos gustaría compartir una iniciativa solidaria de Mundo Cooperante: las pulseras contra la MGF. Se trata de pulseras hechas a mano por mujeres masais y cuyos beneficios se destinan a nuevos proyectos para luchar contra esta práctica. Una bonita forma de visibilizar, concienciar y ayudar.

mutilación genital femenina

 

Fuentes:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s