¿Eres una persona erotofílica?

¿Qué es la erotofilia?

La erotofilia, en términos generales, se refiere a las actitudes positivas hacia la sexualidad y la erótica. Se considera una dimensión de la personalidad que expresa la predisposición que tenemos a responder a estímulos eróticos a lo largo de un continuo de emociones positivas o negativas, donde el extremo de las actitudes positivas hacia la sexualidad sería la erotofilia y el extremo contrario serían las actitudes negativas y de rechazo o erotofobia. Así, las personas erotofílicas responderán con emociones agradables en lo relativo a la sexualidad, mientras que las personas erotofóbicas reaccionarán con un mayor desagrado.

Las actitudes son algo que se aprende desde los primeros años de vida. De esta forma, un niño o una niña que reciba mensajes negativos por parte de su familia acerca de la sexualidad, probablemente desarrollará la idea de que se trata algo malo o vergonzoso y que es mejor no tocarlo. Por el contrario, si lo que se reciben son mensajes positivos o de naturalidad frente a la sexualidad, posiblemente se desarrollen unas actitudes más abiertas y relajadas en estos temas. De esta forma, el niño o la niña aprenderá que la sexualidad está bien o mal, dependiendo de los mensajes que haya recibido de su entorno; y en el futuro responderá en consonancia ante estímulos eróticos: con culpa, miedo o desagrado si ha recibido una educación restrictiva y negativa, o con apertura, agrado y placer si el tema se ha tratado con naturalidad. Por esto, es importante hacer una educación sexual desde un enfoque positivo de la misma, tanto con niñas y niños como con las familias y profesorado.

¿Por qué es importante tener unas actitudes erotofílicas?

En primer lugar, porque tener unas actitudes positivas hacia la sexualidad nos permitirá disfrutar en mayor medida de nuestra vida erótica o relaciones sexuales. Según numerosas investigaciones, citadas al final de esta página, la erotofilia influye en una vivencia positiva de la sexualidad a muchos niveles. Las personas erotofílicas parecen tener mayores niveles de deseo sexual, un mayor número de relaciones eróticas y de orgasmos, así como una mayor satisfacción sexual en general, incluso durante el embarazo. Además, la erotofilia está relacionada con la asertividad sexual, que es la capacidad para iniciar relaciones eróticas deseadas, rechazar las que no se desean y las habilidades para la negociación y uso de métodos anticonceptivos.

erotofilia

Imagen sacada de pixabay.com

También ha demostrado ser importante a la hora de cuidar nuestra salud sexual, ya que las personas que tienen unas actitudes positivas hacia la sexualidad suelen estar más abiertas a hablar de sexo y a informarse sobre posibles infecciones. También se ha relacionado la erotofilia con un mayor y correcto uso del preservativo, y en mujeres, con realizarse revisiones ginecológicas y examinarse las mamas de forma periódica.

Además, parece jugar un papel importante en la edad a la que somos conscientes de nuestra orientación sexual y en la aceptación de la misma. En personas homosexuales, bisexuales, pansexuales, polisexuales, etc., las actitudes erotofílicas se relacionan con una consciencia de su orientación a edades más tempranas y además con una mayor aceptación de la propia orientación.

En otra investigación, abajo citada, se midió la erotofilia y la satisfacción con el tipo de relación en personas monógamas y no monógamas. Este trabajo estudiaba si ciertos rasgos de la personalidad pueden tener que ver con qué tipo de relaciones nos encajan mejor; y una de las conclusiones fue que las personas con actitudes más erotofílicas que tienen relaciones abiertas están muy satisfechas con su relación.

Por el contrario, las actitudes erotofóbicas pueden influir de manera negativa en el desarrollo de las llamadas «disfunciones sexuales» o dificultades en la erótica, como preferimos llamarlas en Afines Sexología. Por ejemplo, uno de los estudios citados más abajo muestra que los hombres que tienen dificultades con la erección (disfunción eréctil o impotencia), presentan también unos niveles de erotofilia menores que los hombres sin dificultades en su erótica. La erotofobia puede ser uno de los factores que propicie estas dificultades tanto en hombres como en mujeres, y la frustración ante estas dificultades puede contribuir a su vez a mantener unas actitudes negativas hacia la sexualidad. Pero no todo son malas noticias en este sentido: si bien las actitudes se empiezan a aprender desde la infancia, éstas pueden cambiar si se trabaja en ellas desde una perspectiva positiva. Para este tipo de cuestiones puede ser beneficioso acudir a asesoramiento o terapia.

Estos parecen unos buenos motivos para cultivar nuestra erotofilia porque en resumen, las actitudes erotofílicas pueden influir en una vivencia positiva de nuestro sexo, nuestra sexualidad y nuestras relaciones, haciéndonos un poquito más felices y contribuyendo a nuestro bienestar global.

erotofilia madrid

Imagen sacada de pixabay.com

 

  • Fisher, W. A., Byrne, D., White, L.A., & Kelley, K. (1988). Erotophobia-erotophilia as a dimension of personality. Journal of Sex Research, 25, 123-151.
  • Hurlbert, D. F., Apt, C., & Rabehl, S. M. (1993). Key variables to understanding female sexual satisfaction: an examination of women in nondistressed marriages. Journal of Sex and Marital Therapye, 19, 154-165.
  • Lehmiller, J.J., Smith, J.L., Vaughn, D.P., & Wheat, S.C. (2016, July). The link between personality and relationship satisfaction in friends with benefits and romantic partners.Paper presented at the International Association for Relationship Research Conference, Toronto, ON.
  • Sierra, J. C., Ortega, V., & Gutiérrez-Quintanilla, J. R. (2008). Encuesta de Opinión Sexual: fiabilidad, validez y datos normativos de una versión reducida en muestras salvadoreñas. Revista Mexicana de Psicología, 25(1), 139-150.
  • Vallejo-Medina, P., Granados, M. R., & Sierra, J. C. (2014). Propuesta y validación de una versión breve del Sexual Opinion Survey en población española. Revista internacional de Andrología, 12(2), 47-54.
  • Zubeidat, I., Ortega, V. & Sierra, J.C. (2004). Evaluación de algunos determinantes del deseo sexual: estado emocional, actitudes hacia la sexualidad y fantasías sexuales. Análisis y Modificación de Conducta, 30, 105-128.

2 comentarios en “¿Eres una persona erotofílica?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s